♡︎
Una habitación para dos y muchos más
Las piezas de la muestra que suenan contemporáneas por el recurso de la internet al mismo tiempo ofrecen una mirada al pasado, cuando artistas de la década de los sesenta y setenta hablaron de un arte que se involucraba en la vida cotidiana, y utilizaron las instrucciones-proposiciones como una forma de obra abierta, más allá de las fronteras reales o virtuales de su tiempo.
No es nuestro objetivo hacer una mirada histórica y presentar piezas de estos años, sólo no podíamos olvidar de que nada de esto es nuevo. Así, elegimos obras que tienen por ambición interferir de alguna manera en el día a día de las personas y transponer todo tipo de fronteras. Todo esto con la dosis de nostalgia de lo que todavía no conoce el espíritu de su propio tiempo.
Es parte de nuestra idea presentar proyectos de una manera contemplativa, donde sea posible identificarse con las obras, y quizás también inspirar a otras personas a desarrollar nuevas ideas para futuros proyectos y que así mismo, las compartan.
La museografía de las dos exhibiciones será semejante y en ambas ciudades tendrá las mismas obras de manera simultánea. Creemos que así, quedará claro que se presentan piezas y proyectos que desde su origen fueron concebidos sin una materialidad específica y sin la idea de exclusividad y/o autoría única.
Artistas: David Horvitz (We would like to offer you a flower y An imposible distance) y Juliana Mundim (Faqmagazine)
Co-curaduría: Fernanda D´Agostino y Violeta Horcasitas
Del 2 al 8 de agosto de 2012
Centro Cultural Border
Ciudad de México